El suicidio no es una elección libre

El periodista y escritor norteamericano Ben Mattlin tiene 57 años. El no poder escribir con su propia mano ni hacer autónomamente las actividades cotidianas no le ha empujado a tirar la toalla. Se mueve en una silla de ruedas con un dispositivo que controla con su barbilla. Se graduó cum laude en Harvard en 1984, lleva casi tres décadas de matrimonio con la misma mujer y tienen dos hijas. Hace unos años se las vio negras cuando un error durante una cirugía lo dejó en coma. Los cirujanos dudaron, pero su esposa tenía claro que Mattlin no quería morir y les indicó que hicieran todo lo posible por salvarle la vida. Continuar leyendo «El suicidio no es una elección libre»

Nueva guía de abordaje ante el grave problema del suicidio en EE.UU.

El suicidio es un problema creciente de salud pública, con un aumento de la tasa nacional en los Estados Unidos en un 30% entre 2000 y 2016. Según los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la tasa nacional de suicidios aumentó de 10.4 a 13.5 por cada 100 000 personas, con aumentos anuales promedio de 1% de 2000 a 2006 y de 2% de 2006 a 2016. Continuar leyendo «Nueva guía de abordaje ante el grave problema del suicidio en EE.UU.»

Tanto la psicoterapia como los medicamentos muestran cierta eficacia para reducir el riesgo de suicidio

Madrid, 26 (EUROPA PRESS).- Tanto la terapia cognitiva conductual (TCC) como la terapia dialéctica conductual (DBT) reducen el riesgo de suicidio en comparación con el tratamiento habitual, mientras la ketamina y el litio redujeron la tasa de suicidio en comparación con el placebo, aunque hubo información limitada sobre los daños, según los resultados de una revisión sistemática que se publican en ‘Annals of Internal Medicine’. Continuar leyendo «Tanto la psicoterapia como los medicamentos muestran cierta eficacia para reducir el riesgo de suicidio»