El Estado tiene la posibilidad de aplicar estrategias de atención primaria en salud mental Continuar leyendo «La urgencia de prevenir el suicidio»
I Maratón Solidario por la Prevención del Suicidio el 6 de junio
El sábado 6 de junio desde las 11 horas hasta las 19 horas vamos a poder ver a través de las redes sociales el I Maratón Solidario por la Prevención del Suicidio y por el Duelo en favor del Teléfono Contra el Suicidio 911 385 385. Continuar leyendo «I Maratón Solidario por la Prevención del Suicidio el 6 de junio»
Las muertes por suicidio casi duplican a las de accidentes de tráfico en la región
El año pasado los forenses investigaron seis muertes violentas por homicidio, cuatro de ellas en la provincia cacereña

La Memoria del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), hecha pública hace unos días tras ser entregada al Consejo General del Poder Judicial, recoge también la actividad de los Institutos de Medicina Legal de Badajoz y Cáceres con los datos aportados por los forenses.… Continuar leyendo
Sanidad advierte: la cloroquina y la hidroxicloroquina, usadas para la COVID-19, pueden provocar suicidios
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha alertado de que la cloroquina y la hidroxicloroquina, fármacos empleados para el tratamiento de pacientes con COVID-19, pueden provocar trastornos neuropsiquiátricos, como cuadros agudos de psicosis, intento de suicidio o suicidio consumado. Continuar leyendo «Sanidad advierte: la cloroquina y la hidroxicloroquina, usadas para la COVID-19, pueden provocar suicidios»
Ante un posible aumento de los suicidios por el coronavirus, la ONU pide tomar medidas para cuidar la salud mental
La pandemia de coronavirus ha puesto de manifiesto las décadas de abandono y falta de atención de la salud mental. António Guterres llama a todos los países a asumir compromisos ambiciosos a la hora de tratar enfermedades psicológicas, en el marco de un posible aumento de los suicidios y el abuso de drogas de ámbito mundial. Continuar leyendo «Ante un posible aumento de los suicidios por el coronavirus, la ONU pide tomar medidas para cuidar la salud mental»
Coronavirus Las ideas de suicidio aumentan entre los adolescentes durante el confinamiento
El confinamiento por el coronavirus ha multiplicado las peticiones de ayuda de niños, niñas y adolescentes por maltrato y también por problemas psicológicos e incluso ideas de suicidio. Así lo reflejan los datos que ha recogido la Fundación ANAR, de ayuda a niños y adolescentes en riesgo, desde el pasado 23 de marzo. El encierro no sólo hace aumentar el riesgo de sufrir agresiones o angustia, también hace más difícil pedir ayuda. Continuar leyendo «Coronavirus Las ideas de suicidio aumentan entre los adolescentes durante el confinamiento»
La pandemia, la depresión y suicidio; salud mental, el otro foco rojo
La pandemia del COVID-19 golpea a México, como país que tiene una situación muy frágil de su población en lo que respecta a su salud mental, por lo que es probable que, en estas semanas y en las posteriores a la crisis, se incremente el número de personas que viven con ansiedad, depresión y también, tristemente, el número de personas que intenten suicidarse o que logren cometer suicidio. Continuar leyendo «La pandemia, la depresión y suicidio; salud mental, el otro foco rojo»
El confinamiento aumenta la violencia hacia los menores y los casos de jóvenes con ideas de suicidio
La Fundación ANAR, de ayuda a niños y adolescentes en riesgo, ha atendido desde el 23 de marzo 1.441 peticiones de ayuda de menores, la mitad por situaciones de violencia, que, según alerta, está aumentado durante el confinamiento, al igual que los casos de jóvenes con ideas de suicidio. Continuar leyendo «El confinamiento aumenta la violencia hacia los menores y los casos de jóvenes con ideas de suicidio»
Aspectos generales del riesgo suicida en la consulta del médico general.
Resumen
El presente artículo revisa las características clínicas y epidemiológicas del suicidio en Chile, así como también los principales factores de riesgo involucrados en esta conducta.
Se describen algunos mitos en relación al problema, variables comunicacionales y estrategias de intervención en la consulta del médico no especialista para pacientes con ideación y conducta suicida junto con las principales herramientas para limitar el suicidio.
Continuar leyendo «Aspectos generales del riesgo suicida en la consulta del médico general.»