En contra de todo lo esperado una nueva investigación publicada por la universidad de Conetica afirma que los miembros de las fuerzas armadas casados que regresan de misiones de misiones en el extranjero tienen suman mas variables estresantes que aquellos que se encuentran solteros.… Continuar leyendo
Lanzan un ‘Teléfono contra el Suicidio’ para ayudar a las personas con ideas suicidas y sus familias en toda España
La asociación La Barandilla ha lanzado el ‘Teléfono contra el Suicidio’ (910.380.600) que, «sin querer» competir con el ‘Teléfono de la Esperanza’, pretende ayudar a las personas con ideas suicidas y sus familias en cualquier territorio de España.
Para ello, un equipo de profesionales de la salud mental atenderá, en un horario inicial de 9.00 a 21.00 horas, a todo aquel que esté en un momento crítico y se quiera quitar la vida, así como a los familiares que observen cualquier comportamiento o actitud suicida.… Continuar leyendo
Pese a su aspecto de tipo duro, The Rock ha querido compartir con sus seguidores una de las experiencias más tristes de su vida.
Existe una norma no escrita en los medios de comunicación que aconseja, por aquello de evitar el efecto llamada, no hablar mucho sobre el drama del suicidio. Pero lo cierto es que, con noticias o sin ellas, todavía hay muchísima gente que cada día intenta quitarse la vida aunque, por suerte, muchos de ellos no lo consiguen.… Continuar leyendo
El Colegio de Psicólogos califica de “supina ignorancia” no hablar sobre suicidios
La Comisión de Suicidios del Colegio tinerfeño pide invertir en prevención porque lo consideran un problema político que ha aumentado un 23% en Canarias
No hablar sobre suicidios en los medios de comunicación es una tradición instaurada desde el siglo XVIII, pero sin ningún fundamento científico que lo justifique / Getty Images
El número de suicidios en Canarias ha aumentado un veintitrés por ciento desde 2007 hasta 2015.… Continuar leyendo
360 personas intentan quitarse la vida cada año en La Rioja
El programa de prevención del suicidio se pondrá en marcha a finales de este año
El programa de prevención de la conducta suicida en La Rioja se pondrá en marcha a finales de 2018 con el objetivo de detectar a más pacientes en riesgo de suicidio y posibilitar su recuperación, ya que cada año se registran unos 360 intentos de personas que quieren quitarse la vida.
Observen el suicidio
Que si la insularidad, que si el influjo de la tramontana, que si la crudeza invernal de este territorio… son explicaciones sin base científica alguna a las que se recurre cuando aparece en la conversación el suicidio en Menorca.
Se trata de una de las principales causas de fallecimiento no natural que se registran año tras año en la Isla.… Continuar leyendo
Alejandro Rocamora: «No hablar de suicidio es como no hablar de violencia de género»
Cuarenta años de psiquiatra y en uno de los campos más complicados: el suicidio, colaborador del Teléfono de la Esperanza desde el 71, Alejandro Rocamora sabe muy bien de qué habla en su último libro Cuando nada tiene sentido. Reflexiones sobre el suicidio desde la Logoterapia.
Un nuevo enfoque del suicidio: hablar, en vez de callar
En cierta manera, la línea de intervención de la sociedad en cada una de sus vertientes frente a al suicidio ha sido la de esconder la cabeza debajo del ala: no hablar de ello, hacer como si el problema no existiera, callar cuanto tenía alguna vinculación con esta lacra que no solo no cesa, sino que va aumentando de año en año.… Continuar leyendo
Los suicidios, causa del doble de muertes que los accidentes de tráfico
Suponen la primera causa de muerte no natural en España y ocurre tres veces más en hombres que en mujeres
Andoni Anseán, presidente de la Sociedad Española de Suicidología (SES)
Ni los accidentes de tráfico, ni las caídas accidentales, la principal causa no natural de muerte en España es el suicidio.… Continuar leyendo
Los adolescentes que fueron acosados, más propensos al suicidio
El riesgo aumenta hasta tres veces según un reciente estudio
Un reciente estudio, publicado en CMAJ (Canadian Medical Association Journal), señala que los niños que fueron severamente acosados por sus compañeros, cuando llegan a la adolescencia están en mayor riesgo de problemas de salud mental, incluyendo pensamientos y comportamientos suicidas.… Continuar leyendo