El COPCYL reclama más psicólogos en el día mundial para la prevención del suicidio
El COPCYL reclama más psicólogos en Atención Primaria en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio con el objetivo de que la detección temprana evite futuros casos Continuar leyendo «El COPCYL reclama más psicólogos en el día mundial para la prevención del suicidio»
Reyero: “Visibilizar el suicidio es el primer paso para prevenir esta lacra”
El consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Alberto Reyero, ha inaugurado las jornadas que, con motivo del Día Internacional para la Prevención del Suicidio, ha organizado la Asociación Barandilla en la Asamblea de Madrid. Reyero ha subrayado la importancia de “visibilizar el suicidio como el primer paso para prevenir esta lacra, que provoca alrededor de una muerte diaria en la Comunidad de Madrid”. Para ello, el consejero ha apostado por “hablar del suicidio sin miedo, acabando con los falsos mitos que rodean a la principal causa externa de mortalidad en nuestro país” Continuar leyendo «Reyero: “Visibilizar el suicidio es el primer paso para prevenir esta lacra”»
Acabar con el tabú del suicidio es cosa de todos
El suicidio está considerado por la OMS como «un grave problema de salud pública». Además de ser un hecho incuestionable (dado el número tan elevado de muertes anuales), es una decisión política de gran calado. Esto es, la OMS evidencia que el suicidio es una cuestión que afecta a la sociedad en sí misma, y para la que tendremos que buscar una solución colectiva. Continuar leyendo «Acabar con el tabú del suicidio es cosa de todos»
El IMAS va a organizar charlas preventivas y cursos formativos para detectar riesgos suicidas entre la población vulnerable de la ciudad
No se conocen las estadísticas locales, pero el año pasado se quitaron la vida en la provincia de Cáceres 32 personas. Detrás de cada caso, los profesionales indican que hay situaciones personales muy dolorosas y de un gran sufrimiento que se traducen en que cada 40 segundos, según la Organización Mundial de la Salud, una persona en el mundo adopta la drástica decisión de dejar de vivir. Continuar leyendo «El IMAS va a organizar charlas preventivas y cursos formativos para detectar riesgos suicidas entre la población vulnerable de la ciudad»
El drama de los suicidios en España: desde deportistas hasta miembros de las Fuerzas de Seguridad
En el 2017, hasta 3.769 personas se suicidaron dentro del territorio nacional, un número que en el año 2018 ha sido parecido. Significativamente, el número de mujeres suicidadas ha aumentado pese a ser todavía una cifra menor frente a la de los hombres. Los miembros de la Guardia Civil y los deportistas de élite padecen mucho este drama. Así las Fuerzas del Seguridad del Estado español sufren una baja cada 26 días. Continuar leyendo «El drama de los suicidios en España: desde deportistas hasta miembros de las Fuerzas de Seguridad»
El suicidio, un tema del que hay que hablar
Expertos en salud mental recomiendan abordar la cuestión en los medios de comunicación, evitando siempre el sensacionalismo
Creen un mito que romper el pacto de silencio informativo provoque un efecto de imitación
El Sergas y la USC colaboran en la realización de un estudio sobre la epidemiología del suicidio
Los primeros datos después de la puesta en marcha del Plan de Prevención del Suicidio en Galicia reflejan que el número de fallecimientos por suicidio descendió hasta el nivel más bajo desde que existe el registro del Imelga.
Diez suicidios al día en España ¿serán parte de un «programa común progresista»?
En los escasos tres minutos que usted va a dedicar amablemente a leer estas líneas, al menos cuatro personas se habrán quitado la vida en el mundo. Quizá alguna de ellas se cuente entre las diez que hoy se suicidarán en España. Continuar leyendo «Diez suicidios al día en España ¿serán parte de un «programa común progresista»?»