El suicidio causa ya más muertes entre los jóvenes que los accidentes de tráfico
Entrevista con Manuel Movilla, presidente andaluz de Feafes, federación de familiares y personas con enfermedad mental
Continuar leyendo «El suicidio causa ya más muertes entre los jóvenes que los accidentes de tráfico»
Extremadura registra un suicidio cada cuatro días
Cada cuatro días una persona se quitó la vida en Extremadura en el año 2020, un dato preocupante sobre el que ha habido silencio demasiado tiempo. De hecho, el suicidio ocupa el primer lugar en las causas de muerte violenta en esta comunidad autónoma, por encima de los accidentes de tráfico (38). Continuar leyendo «Extremadura registra un suicidio cada cuatro días»
El plan del Gobierno sobre salud mental y prevención del suicidio, un cambio de rumbo pero aún insuficiente
Los profesionales en prevención del suicidio, ajenos a partidas presupuestarias, no podemos caer en el optimismo ilusorio. Con esos 100 millones para tres años, sólo se contratarían 2.000 psicólogos durante un año. Continuar leyendo «El plan del Gobierno sobre salud mental y prevención del suicidio, un cambio de rumbo pero aún insuficiente»
La salud mental…hablemos de suicidio
Las ideas suicidas están presentes en las mentes de una parte importante de la población canaria. En concreto, en el 10,8% de las personas mayores de 16 años. Estos datos hacen que Canarias sea la tercera comunidad española con una mayor tasa de suicidios. Según esta estadística, al día diez personas se quitan la vida en España, pero las cifras crecen al hablar con expertos en la materia, ya que algunos suicidios “encubiertos” se contabilizan en otras causas y pasan por accidentes. Continuar leyendo «La salud mental…hablemos de suicidio»
Los centros educativos aragoneses tienen una guía para prevenir el suicidio
El suicidio está entre las tres causas más frecuentes de muerte entre jóvenes de 15 y 25 años, y la quinta en la franja de 5 a 14 años. Continuar leyendo «Los centros educativos aragoneses tienen una guía para prevenir el suicidio»
Los psicólogos empiezan a detectar ideas suicidas entre los afectados de La Palma
Los teléfonos de emergencia ante una situación con riesgo de suicidio son el 112 o el 717 003 717
Crespo-Facorro: «Estamos viendo en los últimos meses un aumento de tendencias suicidas entre los jóvenes»
El director de la Unidad de Psiquiatría del Virgen del Rocío lamenta que la atención a las enfermedades mentales sea el patito feo de la sanidad pública en España y advierte que en Andalucía se está muy por detrás de otras comunidades como Madrid, Cataluña, Navarra o Valencia
La pandemia silenciosa, el suicidio, deja 73 muertes en 2020 en Almería
Tras una década con cifras más reducidas, el pasado año se registró un repunte en los fallecimientos por esta causa en la provincia
Continuar leyendo «La pandemia silenciosa, el suicidio, deja 73 muertes en 2020 en Almería»
Galicia ha puesto en marcha seis unidades de atención a personas en riesgo de suicidio
La Xunta de Galicia ha puesto ya en marcha seis unidad de atención a personas en riesgo de suicidio. En el contexto del Plan de Salud Mental 2020-2024 de la región, el SERGAS implantó las unidades previstas para las áreas sanitarias de A Coruña, Pontevedra, Vigo y Lugo, así como una adicional en el área de Ferrol; cada una de dichas unidades estás integrado por un equipo de enfermeras, psicólogos y psiquiatras, para lo que se han incorporado este año 15 nuevos profesionales. Continuar leyendo «Galicia ha puesto en marcha seis unidades de atención a personas en riesgo de suicidio»