-
Fallecieron 3.539 personas por este motivo, un 3,8% menos que en 2017
-
Es la principal causa de muerte externa muy por encima de las caídas accidentales
-
Es el principal resultado de la encuesta del INE sobre defunciones en nuestro país

El suicidio volvió a ser la principal causa externa de muerte en España en 2018, aunque se redujo algo respecto al año anterior. Fallecieron 3.539 personas por este motivo, un 3,8% menos que en 2017. Son los principales resultados de la encuesta del INE sobre defunciones en nuestro país.
En el año 2018 se produjeron 15.768 fallecimientos por causas externas, 69 menos que en el año anterior (un 0,4%).
Después del suicidio, se situaron como causas de muerte externas las caídas accidentales (con 3.143 muertes y un aumento del 2,8%) y el ahogamiento, sumersión y sofocación (con 3.090 y un descenso del 0,8%).
Por accidente de tráfico fallecieron 1.896 personas, lo que supuso un 2,4% menos que en 2017. Entre las personas que murieron por accidente de tráfico 475 fueron peatones, un 4,6% más que en 2017. Cabe señalar que el 44,6% de ellos tenían 70 o más años.
En un reciente artículo presentado en el boletín Cermi.es semanal, el presidente de la Confederación Salud Mental España, Nel Anxelu González Zapico, consideró que el problema del suicidio es «una pandemia silenciosa» y reclamó que las administraciones públicas refuercen las medidas destinadas a la prevención, con acciones como crear un teléfono de atención al riesgo suicida, que sea de carácter gratuito y con tres cifras, similar al 016 contra la violencia de género.
González Zapico resaltó que «el suicidio se puede prevenir», pero «para ello es necesario que la administración tome cartas en el asunto», ya que se trata de «un tema urgente» que afecta a «vidas humanas».
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.